Estados Unidos intensifica su guerra contra China por los chips de IA

Publicado hace un año-
por jacob

Estados Unidos intensifica su guerra contra China por los chips de IA

  • EE UU ha endurecido sus restricciones a las exportaciones y a los equipos de fabricación de chips de empresas chinas.
  • Chips de proxima generacion

Hace un año, el gobierno de Estados Unidos estableció sanciones contra los chips con el fin de limitar la capacidad de China para desarrollar inteligencia artificial (IA) avanzada. Pero esas sanciones tenían lagunas que permitían a las empresas chinas seguir comprando y construyendo chips utilizados para entrenar algunos de los algoritmos de IA más avanzados del mundo. Hoy, Estados Unidos anunció que refuerza los controles para intentar acabar con esos vacíos legales.

Las nuevas restricciones, anunciadas por el Departamento de Comercio (DOC, por sus siglas en inglés), también imponen nuevos controles para informar sobre las ventas de otros tipos de chips avanzados y de equipos de fabricación y software de diseño, así como estatutos para impedir que las empresas de China obtengan chips a través de filiales extranjeras.

“Se trata de un redoblamiento por parte de la administración Biden de los objetivos en los controles a la exportación del año pasado”, señala Gregory Allen, director de un grupo de estudios avanzados del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de EE UU, que apoya las restricciones. “La administración Biden actuó para cerrar las brechas [legales] más importantes y mostró claramente su intención de cerrar las que se descubran en el futuro”.

Control de EE UU sobre China en el desarrollo de IA

Las restricciones aplicadas hace un año marcaron una nueva era de competencia tecnológica entre Washington y Pekín. El Gobierno de Biden asegura que estos controles son necesarios para impedir que China aproveche la inteligencia artificial con fines militares. China ha acusado a Estados Unidos de intentar sofocar su progreso tecnológico y económico.

La normativa de 2022 impedía a las empresas vender chips poderosos de entrenamiento de IA capaces de compartir datos entre sí a las velocidades más rápidas, algo necesario para construir los clusters informáticos más potentes. Los controles prohibieron al mayor fabricante de chips del mundo, Nvidia, vender los modelos H100 y A100, los chips de entrenamiento de IA más potentes del mundo, a compañías de China. Sin embargo, Nvidia desarrolló rápidamente productos alternativos denominados H800 y A800 que eludían los controles de Estados Unidos y que se comunicaban con otros chips dentro de un cluster a 400 gigabytes por segundo en lugar de 600 gigabytes por segundo, por debajo del umbral establecido por las reglas previas. Aunque son más lentos que los chips más avanzados, los H800 y A800 siguen siendo útiles para crear aplicaciones de IA de gran potencia.

Según informa Reuters, empresas tecnológicas chinas, como ByteDance (propietaria de TikTok) Baidu, Alibaba y Tencent, hicieron pedidos de chips H800 por un valor de 5,000 millones de dólares en los últimos meses. No está claro si esas ventas se llevarán a cabo antes de que entren en vigor las nuevas restricciones.

En un acto celebrado esta semana en Pekín, el gigante chino de las búsquedas, Baidu, anunció una nueva versión de su modelo de lenguaje más capaz, llamado Ernie 4.0. La compañía sostiene que el rendimiento de este modelo iguala al que está detrás de ChatGPT e indicó que recurrió a decenas de miles de chips para entrenarlo. No especificó el tipo de chip que se utilizó, pero una fuente de la empresa, que pidió hablar de forma anónima porque no estaba autorizada a discutir el asunto, confirmó que se utilizaron productos de Nvidia.

 

Las nuevas directrices prohibirán a las compañías vender chips en función de su velocidad de procesamiento y densidad de potencia, es decir, la cantidad de capacidad de procesamiento que cabe en una superficie cuadrada. El gobierno de Estados Unidos no mencionó el nombre del chip H800, pero en general se considera un objetivo de los nuevos controles.

Allen considera que las nuevas restricciones sobre los equipos de fabricación de chips serán tan importantes como las normas más estrictas sobre la venta de chips de entrenamiento de IA. Esta normativa prohibirá directamente la venta de algunos equipos, mientras que los controles anteriores se centraban en su uso final, impidiendo que las empresas chinas obtuvieran equipos ocultando lo que pretendían hacer con ellos.

“Estos controles mantienen nuestro claro enfoque en las aplicaciones militares y hacen frente a las amenazas a nuestra seguridad nacional que plantea la estrategia de fusión militar-civil del Gobierno de la República Popular China”, declaró Gina Raimondo, secretaria de Comercio de EE UU, en un comunicado emitido por la Oficina de Industria y Seguridad del DOC.

Limitaciones para el negocio de IA en EE UU

Las restricciones impuestas por el gobierno en 2022 suscitaron controversia entre los fabricantes de chips de EE UU y algunos se han mostrado reticentes ante la perspectiva de nuevos controles.

La Asociación de la Industria de Semiconductores de EE UU, organismo que representa a las empresas estadounidenses de chips, emitió una declaración en respuesta a las nuevas restricciones en la que manifestaba su preocupación. “Reconocemos la necesidad de proteger la seguridad nacional y creemos que mantener una industria de semiconductores sana en Estados Unidos es un componente esencial para lograr ese objetivo”, dice la declaración. “Los controles excesivamente amplios y unilaterales corren el riesgo de perjudicar al ecosistema de semiconductores estadounidense sin promover la seguridad nacional, ya que animan a los clientes extranjeros a buscar en otra parte. En consecuencia, instamos a la administración a reforzar la coordinación con los aliados para garantizar la igualdad de condiciones para todas las empresas”.

Las restricciones de Estados Unidos a los chips quizá hayan ayudado a impulsar la industria china de chips, que se cree que lleva muchos años de retraso en comparación con la de Estados Unidos, Taiwán y Corea del Sur. En septiembre, Huawei, una empresa que ha sido blanco especial de los controles de exportación de EEUU, presentó el Mate 60, un smartphone con un chip de siete nanómetros fabricado por la Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC, por sus siglas en inglés), la compañía fabricante de chips más avanzada de China. El proceso de fabricación de siete nanómetros es relativamente avanzado, lo que sugiere que la SMIC ha realizado avances técnicos más rápido de lo esperado o ha sido capaz de esquivar los controles a la exportación.

El endurecimiento de los controles coincide también con un momento diplomático delicado, en el que el Gobierno de Estados Unidos intenta mejorar las relaciones con China. Miembros de la administración Biden viajaron a Pekín en los últimos meses para reunirse con funcionarios chinos. Es posible que el presidente Biden se reúna con el dirigente chino Xi Jinping en una reunión de los miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebrará en San Francisco el mes próximo.

“Estados Unidos tiene que dejar de politizar y militarizar las cuestiones comerciales y tecnológicas y la desestabilización de la cadena industrial y de suministro mundial”, declaró ayer Mao Ning, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, en respuesta a una pregunta sobre el posible endurecimiento de las restricciones.

Es poco probable que Estados Unidos lo haga, sostiene Chris Miller, profesor asociado de la Universidad de Tufts y autor de Chip War, un libro de 2022 sobre el papel geopolítico de los semiconductores. “Las nuevas normas incluyen explícitamente la transferencia de tecnología a varias de las principales empresas chinas de diseño de chips de IA”, precisa, y es posible que se actualicen anualmente. Es probable que la “tensión” en torno a los chips y a las capacidades de IA que permiten, "siga estando en el centro de las relaciones entre China y EE UU", concluye Miller.

Related Posts

Card image cap
We robot (Optimus)

Tobot tesla

Optimus el principio

Publicado hace 5 meses

Card image cap
Waymo liberado en San Francisco

Autos autonomos Waymo liberado

Conoce a waymo (autos autonomo sin conductor)

Publicado hace 6 meses

Card image cap
Kiwibots

Wikisbots

bots como metodo de entrega

Publicado hace 2 años