
Publicado hace 5 meses-
por Jacob
Blockchain for dumies
- Bloque de nodos
- Que es Blockchain
Si quieres aprender qué es el Blockchain este es un buen punto de partida. Intentaré simplificar esta tecnología al máximo para que puedas entender de qué se trata fácilmente. Para que entiendas mejor necesitas leer mi artículo peer to peer o p2p el cual lo puedes buscar en la sección de búsqueda en el menú de arriba.
Blockchain es una tecnología que involucra principalmente a una red de nodos descentralizada. Una red descentralizada o P2P es un conjunto de nodos sin elementos centrales o puntos únicos de fallo, en la que las decisiones se toman basándose en un consenso o acuerdo común.
Como su nombre indica, el Blockchain no es más que una cadena de bloques. Estas cadenas de bloques, además de un registro de transacciones, tienen la particularidad de incluir en cada uno de sus bloques nuevos una función hash o resumen del bloque anterior.
La tecnología Blockchain se hizo popular cuando un individuo o grupo con el seudónimo de Satoshi Nakamoto publicó un artículo con los conceptos para implementar un sistema de moneda digital descentralizada conocido como Bitcoin.
Funcionamiento
Las funciones hash generan un identificador único a partir del contenido de cada bloque. Estas funciones no se pueden revertir y por tanto, contribuyen a hacer más segura la cadena y la convierten en inmutable al no ser posible modificar los bloques antiguos.
Cada nodo que participa en la red contiene una copia de la cadena de bloques. Así, cada vez que se genera un nuevo bloque y es validado, los nodos actualizan su cadena añadiendo este nuevo bloque al final de la misma.
Contenido de bloques en Bitcoin
El proceso para generar nuevos bloques de transacciones se denomina minería. Cada nodo puede participar verificando transacciones mediante algoritmos criptográficos. En el caso de que resuelva estos problemas será recompensado con criptomonedas.
Ventajas
La descentralización es uno de los puntos fuertes de la tecnología. Cuantos más nodos participen en esta red, más segura se vuelve ante ataques externos o nodos comprometidos. El conocido ataque del 51% consiste en tomar control de más de la mitad de los nodos de la red, y de esta forma controlar el mecanismo de consenso.
En el artículo original publicado por Satoshi se observa una de las ventajas más importantes del Blockchain: la capacidad de realizar transacciones en la red sin la supervisión de ninguna tercera entidad. Esta característica la convierte en una tecnología con mucho seguimiento y popularidad ya que los participantes no necesitan confiar en nadie para realizar sus operaciones.
En los sistemas tradicionales existen organismos reguladores como bancos y gobiernos que actúan como entidad intermediadora entre las partes. Los usuarios deben confiar en estas entidades, que podrían ser también un único punto de fallo o de control externo.
Aplicaciones Blockchain
Una cadena de bloques puede almacenar información de transacciones, contratos o monedas digitales (criptomonedas).
En la actualidad, las aplicaciones Blockchain más populares y open source son Bitcoin y Ethereum.
Para almacenar las claves privadas que necesitan los usuarios de estas criptomonedas han surgido monederos o wallets. Las claves y direcciones que contienen permiten acceder a los fondos y realizar transacciones con en el Blockchain.
En los últimos años ha habido una explosión en la cantidad de proyectos nuevos que han surgido alrededor de estas tecnologías. Muchos de ellos muy prometedores a largo plazo y con impacto en sectores como la medicina, finanzas, energía o agricultura.
A pesar de llevar años en funcionamiento, los proyectos surgidos alrededor del concepto de Blockchain aún no tienen una gran madurez y adopción masiva. Sin embargo, el uso y las aplicaciones desarrolladas está creciendo en el tiempo.
¿Qué es Bitcoin?
Bitcoin es una moneda digital descentralizada. El proyecto es de código open source y se puede encontrar en Github para que cualquier persona pueda revisarlo y usarlo. Lo único que conocemos de su creador o grupo de creadores es que utilizó el pseudónimo Satoshi Nakamoto. Al ser un protocolo descentralizado, no existe ninguna entidad o institución que lo controle.
Bitcoin es una criptomoneda basada en blockchain surgida en 2008 centrada en proporcionar transacciones monetarias. Es el proyecto más extendido y en la actualidad se encuentra disponible como medio de pago en negocios por internet.
El proyecto de Bitcoin se asemeja a un libro contable distribuido y público que no se puede alterar ni falsificar. El algoritmo que implementa Bitcoin también produce su moneda llamada de la misma forma (Bitcoin o BTC). Esta moneda representa el valor de la red y se utiliza como recompensa para los mineros, que son los individuos que proporcionan recursos computacionales a la red para validar las transacciones de la blockchain.
Bitcoin es la primera implementación de una blockchain funcional, y actualmente es la más extensa y segura. Esta blockchain contiene el registro de todas las transacciones y direcciones con la cantidad de Bitcoins que posee cada una. Siguiendo la analogía del libro contable, las transacciones serían verificadas por contables (o nodos de la red) repartidos por todo el mundo, debiendo llegar a un consenso entre ellos para verificar cada transacción
Una de las particularidades de la red, es que cada usuario es propietario y custodia sus claves privadas que le dan acceso a su cuenta o dirección y la capacidad de firmar las transacciones. Solamente el conocedor de esta clave privada puede realizar transferencias usando esta dirección. Por tanto, se trata de una manera muy segura de custodiar tus unidades monetarias.
Protocolo Descentralizado
Para entender la diferencia respecto a las divisas tradicionales, debemos entender que estas son conocidas como dinero FIAT, y pertenecen a países o agrupaciones que pueden decidir sobre cuestiones relativas a la creación o retirada de dinero a través de bancos centrales.
Bitcoin propone cambiar esta estructura centralizada en los bancos centrales sin la capacidad de tomar decisiones unilaterales. En los protocolos descentralizados es mucho más complejo realizar cambios ya que deben ser aceptados de forma voluntaria por los usuarios. En el caso de que una parte importante de sus usuarios no acepten estos cambios, puede dar lugar a un «fork» o creación de una división o nuevo proyecto paralelo al original.
Aunque esto puede parecer una desventaja, los usuarios pueden rechazar cambios en las características, al contrario de lo que ocurre en los sistemas centralizados como los bancos centrales.
Por diseño, no existirán más de 21 millones de Bitcoins. Actualmente, no se ha llegado a esta cifra, ya que los Bitcoins que quedan son producidos de una forma planificada y previsible en los siguientes años por el mecanismo de minado (o verificado de transacciones). Cada 210.000 bloques de transacciones o aproximadamente cada 4 años considerando el tiempo medio de cada bloque de 10 minutos, se reduce la recompensa por minar bitcoins a la mitad. El proceso se denomina Halving. Esta característica mantiene el valor de los bitcoins al producir escasez y también recompensa a los mineros de la red.
Bitcoin se basa en establecer una red de ordenadores llamados nodos, que ejecutan el protocolo y contribuyen a la red a cambio de unas recompensas en bitcoins. El libro contable, o base de datos de transacciones se encuentra distribuida en todos los nodos de la red. Los usuarios no necesitan confiar en ninguna entidad tercera. Los nodos o mineros compiten entre sí para resolver un problema computacional que valida la transacción. Al resolverlo, se añade el nuevo bloque a la cadena de transacciones y recibe la recompensa.
Además de esta recompensa, los mineros también reciben las comisiones que proporcionan a la red los usuarios que ordenan las transacciones. Cuando no existan bitcoins nuevos que minar, la recompensa se reducirá a estas comisiones.
Toda la información que de la red Bitcoin es pública y puede ser consultada a través de portales web. Esta información se trata de direcciones Bitcoin, sus movimientos y la cantidad de bitcoins en cada una de ellas. Aunque las direcciones no tengan asociadas un nombre ni información personal Bitcoin no es anónimo, ya que se puede seguir la traza de transacciones que se han producido desde una dirección de entrada.
Big Data y blockchain
Los avances en tecnología Blockchain siguen en aumento. Los datos almacenados en las cadenas de bloques cada vez son mayores y surgen nuevas ideas en torno al almacenamiento distribuido (STORJ). Las transacciones bancarias podrían transformarse en el futuro a transacciones en Blockchain, consiguiendo mayor inmediatez, bajos costes y bajos riesgos.
El uso de blockchain como capa de datos en analítica Big Data aporta beneficios como seguridad, anonimización e inmutabilidad. En el entorno financiero y bancario, existen pilotos para detectar y prevenir casos de fraude usando tecnología Blockchain e inteligencia artificial.
Otro ejemplo son las aplicaciones de Blockchain el sector del IoT. El Blockchain puede convertirse en una innovadora forma de poder escalar estos sistemas a medida que el volumen de dispositivos inteligentes y de datos crece. Podría ser la forma de evitar grandes costes o los cuellos de botella en el procesamiento de datos en tiempo real y además proporcionar la seguridad necesaria.
Related Posts

Corea del Norte esta formando hackers expertos en inteligencia artificial: Que significa esto para el mundo?
hackers expertos en inteligencia artificial
Los temidos hackers de Korea del norte
Publicado hace 3 semanas

Ataque de Ingenieria Social
Ingenieria social
EL metodo favorito de los hackers
Publicado hace 3 semanas

Kevin Mitnick: El Hacker Más Famoso de la Historia
Conoce al hacker mas temido de la historia
Kevin un prodigio en la tecnologia
Publicado hace 3 semanas